"¿Es el Agua el Origen de Todo? La Visión de Tales de Mileto"

Tales de Mileto y el Agua: El Primer Principio de Todo

Tales de Mileto

Tales de Mileto es considerado el primer filósofo de la historia occidental. Nacido en la ciudad de Mileto, en la actual Turquía, fue el iniciador de una forma de pensamiento que buscaba explicar la naturaleza del universo sin recurrir a mitos o explicaciones divinas. Se le atribuye el mérito de haber planteado la primera teoría sobre el arjé, es decir, el principio fundamental de todo lo existente. Según Tales, el agua es el principio de todas las cosas.

Tales de mileto indrodujo nuevas ideas filosoficas y aportes en astronomia y geometria.

Su madurez se sitúa hacia el año 585 a.n.e., por lo que su nacimiento debe remontarse al 624 a.n.e.; murió aproximadamente en el 545 a.n.e. No dejó escritos, por ello su pensamiento es construido a través de otras referencias. Viajó a Egipto y Babilonia, en donde adquirió conocimientos de matemática y astronomía, respectivamente. Ello le permite proponer diversas teorías como sus famosos teoremas de las paralelas y también predecir el eclipse solar ocurrido el 28 de mayo del 585 a.n.e., así como realizar diversas obras hidráulicas.


              Batalla a orillas del rio Halis cuando se produjo el eclipse y se hizo de noche en pleno dia.

Partidario de la democracia en su ciudad, fue fundador de la escuela jónica o escuela milesia, a la que también van a pertenecer Anaximandro y Anaxímenes.

La escuela de Mileto

Para Tales, el principio del mundo es el agua. Consideraba a esta sustancia líquida como fuente de vida, viendo así, por ejemplo, que tanto las semillas como el alimento de los animales adquieren forma húmeda. Asimismo, sostuvo que la Tierra estaba flotando sobre agua, pues observó que al escarbar profundamente en el suelo encontramos humedad y su percepción le indicaba que todo estaba rodeado por el mar. De ahí que concluyó que todo nace del agua, se mantiene sobre el agua y al morir retorna al agua (al caer en la tierra, un cuerpo se descompone y llega al fondo húmedo). 



Además, como concebía el mundo de forma dinámica, sostuvo que ese dinamismo era debido a una ley general que gobierna todo y que se encuentra en los mismos entes (pues advirtió también que el imán atrae el hierro), por ello su afirmación de que todo está lleno de dioses.

Instituto de Ciencias y Humanidades (2008). Filosofía: Una perspectiva crítica.



Comentarios

  1. Me ha encantado el post: Alguien que habla de forma entretenida de Tales de Mileto y el agua. Saludos.:)

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Gracias por tu comentario, Blas. Me alegra que te haya parecido entretenido. Un abrazo. :)

      Borrar
  2. Buenos días. Me ha gustado mucho tu artículo, interesante y conciso. Apenas conocía nada del personaje.
    Un saludo.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Gracias por tu comentario, Beatriz. Me complace que te haya parecido interesante el tema. Un abrazo. :)

      Borrar

Publicar un comentario

Entradas populares